Skip to content

Programa

Perfil potencial del alumnado

Responsables municipales, áreas gubernamentales, empresas privadas y responsables de riesgos laborales, en las cuales la accesibilidad sea una prioridad.

Profesionales técnicos/as: arquitectos/as, aparejadores, ingenieros/as, interioristas, decoradores/as, peritos/as, profesores/as universitarios/as, promotores/as, constructores/as, etc.

Profesionales de la salud: médicos/as, psicólogos/as, enfermeros/as, fisioterapeutas, auxiliares clínicos, técnicos/as en prevención de riesgos laborales, terapeutas ocupacionales, etc.

Profesionales del sector turístico: hostelería, restauración, atención al cliente, agencias de viajes, técnicos/as en turismo, técnicos/as de recursos humanos, etc.

Profesionales sociales y del tercer sector: ONG y Fundaciones, trabajadores/as sociales, cuidadores/as, educadores/as sociales, etc.

Profesionales de la comunicación: periodistas, relaciones públicas, pedagogos/as, responsables de gestión y organización de eventos, marketing y publicidad.

Profesionales liberales: abogados/as, economistas, administradores/as de empresas, ergónomos/as, administradores/as de fincas, educadores/as, etc.

Profesionales del ámbito educativo, tanto de la educación universitaria como en todos los ámbitos de la no universitaria, desde infantil hasta bachillerato. Profesionales del ámbito de la educación no formal.

Personas diversas a la orilla de un lago de Extremadura.

Objetivos específicos

Formarse en materia de:

Formarse en materia de:

  1. Fundamentos básicos del diseño universal y la gestión de la accesibilidad
  2. Regulación y políticas públicas
  3. Principios clave: diseño para todas las personas y gestión de la diversidad
  4. Herramientas básicas del diseño para todas las personas
  5. Herramientas básicas del sistema de gestión de la diversidad
  6. Medición, análisis y mejora de la accesibilidad
  7. Aprender a diseñar la inclusión en…

Administraciones públicas y corporativa

Servicios y negocios privados. Especial referencia a los destinados al turismo, el ocio, el deporte.

Ámbito educativo-cultural. Educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y universidad. Educación no formal.

Museos, bibliotecas, teatros, música, festivales…

Ámbito socio-sanitario: servicios generales y especializados. Servicios a la inclusión.

Otros ámbitos: el tercer sector, ONG´s y movimiento asociativo.

  1. Realización de prácticas y trabajos académicos aplicados en relación con los entornos, los servicios, y los productos para todas las personas.
  2. Desarrollo de un proyecto final de especialización en una de las dos ramas del curso: diseños para todas las personas o gestión de la accesibilidad universal.

Estructura del contenido

Duración

290 horas – 29 créditos ECTS

Personas diversas en un campo verde típico de Extremadura.

Coste del curso y formas de pago

El importe de la matrícula asciende a 1.470 euros.

Formas de pago: dicho importe podrá abonarse en un solo pago al matricularse, o bien, fraccionado en tres pagos sin incremento de coste en los siguientes porcentajes y plazos:

  • 50% al matricularse.
  • 25% en abril.
  • 25% restante en julio.

¡Es el momento de empezar, reforzar y renovar tus habilidades profesionales en accesibilidad universidad para todas las personas!

Figuras de personas diversas en colores verde y naranja separados sobre una fotografía de la dehesa típica extremeña. Destacan las figuras de una mujer con discapacidad visual acompañado de su perro-guía y portando un bastón; de un niño con muletas; de un hombre mayor con bastón. y de un hombre en silla de ruedas lanzando un balón de baloncesto con el empuje de una joven.